viernes, 26 de junio de 2009

Aportes de las escuelas participantes.

Hola a todas las escuelas participantes del proyecto colaborativo motivación cero! Esta semana escribimos esta publicación para felicitarlos por los valiosos aportes que vienen realizando tanto en el blog como en el foro del proyecto colaborativo motivación cero.

Este mes los mensajes se caracterizan por la fluidez a la par que muestran el entusiasmo y compromiso en analizar y proponer soluciones ante la escasa motivación hacia el estudio.

Les pedimos que en la medida de lo posible, los aportes que dejan en el foro de la Red iEARN, los publiquen también en este espacio a los fines de tener la oportunidad de enriquecernos con las visiones de quienes no participan en el proyecto, pero están interesados en la temática.


Nos leemos! Seguimos debatiendo y compartiendo.

Manos a la obra y gracias por estar!!!

Un cálido saludo.

Equipo Motivación Cero.

7 comentarios:

Anónimo dijo...

CONCLUSION

Cada adolescente lleva consigo la marca de su familia, su origen social, su historia y su cultura. Éstos encaran su actividad con los recursos que le ofrece su escuela, sus normas y su propuesta pedagógica. Generalmente el lugar de donde provienen es el que explica la no escolarización de aquellos que no estudian.
Las dificultades con las que se enfrentan los sistemas educativos para incluir a los adolescentes que están fuera de la escuela o mejorar el grupo inserto, son diversas.
Una revisión de la familia y tipos de hogares en los que éstos viven en América Latina no solo es útil para conocer sus realidades, sino también permite detectar situaciones en las que diferentes configuraciones familiares conjugadas con pobreza o vulnerabilidad socioeconómica generan dificultades y riesgos particulares para la plena inclusión educativa.
Algo similar sucede con las relaciones entre las familias de los adolescentes y el sistema productivo. Por ello, es necesario señalar el tipo de arreglos familiares y la inserción productiva, y reflexionar sobre los riesgos más habituales que pueden estar asociados. Una política educativa eficaz debe tomar en cuenta dichos obstáculos y derivar en una política capaz de dar múltiples respuestas ante la diversidad.

En América Latina los adolescentes entre 12 y 17 años de edad viven con alguno de sus padres o con ambos; los cuales por lo general, gozan de un Plan Social para subsistir: Jefes de Hogar. El resto de los adolescentes vive con sus tíos, u otros familiares. A los 17 años comienzan a verse los primeros indicios de la transición hacia la vida adulta y la formación familiar. Un tercio de los hogares latinoamericanos albergan al menos a un adolescente. Esto responde a una estructura poblacional diferente, que resulta de sociedades con mayor presencia de niños y adolescentes y menor presencia de adultos mayores, más en aquellos países donde hay menores recursos Estos países muestran comportamientos demográficos diferentes, en cuanto a fecundidad; que deben contemplar las políticas, que permita prever cuál será la demanda sobre el sistema educativo en el mediano y largo plazo.
Los hogares con esta estructura social tienen, mayor cantidad de adolescentes. Por ello el desafío de inclusión es doble, a nivel regional, el foco puede estar puesto en los países con mayores dificultades económicas pero, a su vez, son los hogares más desfavorecidos los que albergan mayor cantidad de adolescentes. Por lo tanto, los sistemas educativos tienen que concentrar esfuerzos en ellos para asegurar el derecho a la educación.
Una estrategia habitual para reducir riesgos y optimizar recursos en las familias más vulnerables es compartir el hogar con otros familiares o no familiares. Es un modo de resolver el problema de la vivienda, el cuidado de los niños cuando los adultos salen a trabajar, implica una reducción de costos al hacer un aprovechamiento de los escasos recursos con los que cuentan,
Cada hogar, genera distintas dificultades para el mantenimiento de un adolescente en el sistema educativo. Ser adolescente en un hogar mono paren tal puede representar una presión para abandonar la educación y lanzarse al mercado de trabajo, Y en los hogares donde hay hermanos menores, los adolescentes deben cuidarlos, si los padres trabajan, y esto puede estimular el abandono escolar.
En la distribución de recursos en los hogares de sectores populares, los adolescentes ocupan un lugar relegado. Que implica desventajas, que repercuten en el desempeño y la posibilidad de inclusión escolar, y salen a trabajar para contribuir en el hogar, y disponer de recursos para las necesidades de su etapa. La combinación de un tipo de hogar y una situación económica deficitaria producen un tipo de vulnerabilidad socio –demográfica, que es una amenaza de salida del colegio para los adolescentes. Los arreglos familiares deben ser tomados en cuenta por las políticas educativas, que tienen frente a sí adolescentes cuyo tipo de hogar puede ir cambiando a lo largo de su trayectoria escolar.

alumnos de la E.E.T.Nº462 dijo...

hola a todos..hace tanto que no estamos por estas paginas... que nos olvidamos de identificarnos...somos LOS ALUMNOS de la E.E.T.Nº462 DE RECONQUISTA...pero despacio vamos haciendo las últimas actividades..
besos para todos:
meli.pablo
cintia, nilce y sami

Gabriela Spadoni dijo...

Hola Pablo, Meli, Cintia, Sami y Nilce. Qué gusto nos da verlos por aquí. Fue un año complejo, ante las interrupciones del ciclo lectivo por causas de público conocimiento. Pero aquí estamos, como Uds dicen finalizando las actividades, qué bueno! Los felicitamos por la constancia, que ha sido muy notoria.

Muy enriquecedor el planteo en torno a la interacción entre diversidades familiares, vulnerabilidad socioeconómica e inclusión educativa. Esperamos nuevos aportes para enriquecer y complementar los factores que inciden en la escasa motivación hacia el estudio. Muchas gracias.

Buen fin de semana.

Darío y Gabriela

Facilitadores Proyecto Motivación Cero.

marisel dijo...

HOLA...SOMOS PABLO, MELI, SAMI,NILCEN, CINTIA DE LA E.E.T 462 DE RECONQUISTA SANTA FE.

ACTIVIDAD 5- INVESTIGACION

Somos alumnos de 5° año, y desde nuestra experiencia, creemos que los alumnos de años menores no tienen motivación para el estudio. Ya que en las aulas algunos docentes, como parte de sus clases, sólo nos dan libros para que resumamos sin explicación de los temas incluidos, haciéndolas aburridas y provocando con esto el aumento del desinterés hacia las áreas. Y para comprobar si nuestras vivencias coinciden con los demás alumnos, investigamos sobre el tema.
E.E.T 462 RECONQUISTA

18 de noviembre de 2009 23:54

alumnos de la EET 462 dijo...

6- Problema

¿Por qué los adolescentes no tienen interés en estudiar?
A partir de esta pregunta nos surgió la idea de hacer una encuesta en nuestra institución y detectamos los siguientes factores:
Externos
1. Medios de comunicación.
2. Desvalorización de conocimientos.
3. Desvalorización de la educación.
4. Falta de vínculo afectivo docente-alumno.
5. Completar programa, sin favorecer la comprensión de los temas.

Internos
1. Situación económica.
2. Incertidumbre hacia el futuro.
3. Facilismo.
4. Adicciones.
5. Problemas familiares

Soluciones

Frente a esta realidad proponemos:
. Charlas informativas sobre educación vial.
. Prevención.
. Educación sexual.
. Mejor comunicación entre las partes.
. Valorar el conocimiento (TIC) como herramienta de cambio.
. Incentivar a los compañeros.
. Respetarnos y participar en distintas actividades de la institución.
. Fortalecer los vínculos entre los docentes y alumnos.

Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el mundo del saber.

CARIÑOS DESDE RECONQUISTA DE LOS CHICOS DE LA E.E.T 462

ALUMNOS DE LA E.E.T.462 RECONQUISTA SANTA FE dijo...

Conclusión:

Creemos que el hombre siendo sujeto puede transformarse en objetos de estudio de sí mismo y de su relación con el entorno para poder resolver problemas con una mirada separadora. Es desde esta concepción que interpretamos a los actores: alumnos, docentes, padres, cooperadores, como sujetos de la praxis social y escolar, que se repiensa para transformarla.
Consideramos a la escuela un espacio social donde se transmite y se generan conocimientos. Una conocida pedagoga define a la escuela como “el espacio donde la transmisión se materializa de diferentes maneras, con o al margen del currículo prescripto; el lugar donde los padres manifiestan su apoyo o resistencia a las políticas escolares, vigilan o reclaman el derecho a una buena educación de sus hijos; donde los maestros construyen su profesión y donde los niños se apropian y descubren los más variados contenidos sociales. Esto es, el lugar privilegiado donde todos los días se intercambian prácticas sociales específicas: prácticas pedagógicas”.

SALUDOS DE MELI, PABLO, SAMI,CINTIA Y NILSEN.DE LA E.E.E 462 RECONQUISTA

ALUMNOS DE LA E.E.T 462 RECONQUISTA SANTA FE dijo...

PROPUESTA
Para nosotros un grupo es un espacio de trabajo donde intervienen varios docentes y otros agentes institucionales; es un espacio donde otros miran los logros y dificultades y con otros se deciden experiencias, se evalúan producciones.
En nuestra opinión, un buen profesor debería preocuparse de saber desarrollar la tensión en sus alumnos, el sentido crítico, la facultad de expresión, pero también el valor, la honradez intelectual y el entusiasmo. Conducir a todos a tomar conciencia de lo que son, de su necesidad interior, de su propia vocación. La humildad abre muchas puertas. Decía bien San Agustín: “Para llegar al conocimiento de la verdad hay muchos caminos: El primero es la humildad, el segundo es la humildad y el tercero es la humildad”
CARIÑOS DE:MELI, CINTIA. NILSEN, PABLO Y SAMI DE LA E.E.T.462 RECONQUISTA